Se trata de un número algebraico que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción entre segmentos de rectas. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturalezaen elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, etc.
Usaban el número áureo para construir edificios, esculturas, siguiendo unas proporciones muy estrictas como las del Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci.Se dice que dos números positivos a y b están en razón áurea si:
Para obtener el valor de
a partir de esta razón hacemos lo siguiente:
Que la longitud del segmento más corto b sea 1 y que la de a sea x. Para que estos segmentos cumplan con la razón áurea deben cumplir que:BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Número_áureo
No hay comentarios:
Publicar un comentario